5 preguntas frecuentes sobre sashiko resueltas: dudas sobre hilo, puntadas y mantenimiento

5 preguntas frecuentes sobre sashiko resueltas: dudas sobre hilo, puntadas y mantenimiento

5 preguntas frecuentes sobre sashiko resueltas

¿Tienes dudas sobre sashiko? ¡Has llegado al lugar adecuado!

En El Blog de Red Aracne respondemos a las cinco preguntas más comunes que suelen tener las personas que se inician en esta maravillosa técnica de bordado ancestral.

Además, te invitamos a visitar nuestra selección en Todo Sashiko para descubrir todos nuestros productos cuidadosamente seleccionados: hilos, telas, agujas, kits y mucho más.

1. ¿Se puede usar hilo normal o necesito hilo específico para sashiko?

El sashiko tradicional utiliza un hilo especial de algodón, más grueso, mate y retorcido que el hilo de bordado convencional. Este tipo de hilo permite que las puntadas sean más visibles y que resistan bien el paso del tiempo y los lavados. Aunque técnicamente puedes bordar con otros hilos, si quieres un acabado auténtico y duradero, lo ideal es usar hilo específico para sashiko.

👉 Puedes ver todos nuestros hilos para sashiko aquí.

2. ¿Cómo evitar que el hilo se enrede o se deshilache?

El hilo sashiko viene normalmente en madejas largas. Para evitar enredos, recomendamos cortarlo en tramos de entre 50 y 70 cm, alisarlo con los dedos antes de comenzar y mantener una tensión constante al bordar. También es importante no tirar demasiado fuerte para evitar que se abra o desgaste.

👉 Echa un vistazo a nuestros hilos recomendados y empieza con materiales que faciliten tu experiencia.

3. ¿Cómo conseguir un revés limpio?

Una de las características más bonitas del sashiko es que tanto el derecho como el revés del bordado pueden quedar limpios. Para lograrlo, se recomienda evitar los nudos y rematar el hilo con varias puntadas superpuestas en la parte trasera. Si usas tela doble (como en los hanafukin japoneses), puedes ocultar el inicio y el final del hilo entre las capas.

👉 Nuestros kits de sashiko incluyen instrucciones claras y materiales ideales para practicar este tipo de acabado.

4. ¿Qué aguja y puntada se usan en sashiko?

Las agujas para sashiko son más largas y flexibles que las de bordado tradicional. Esto permite cargar varias puntadas a la vez y trabajar de forma más fluida. La puntada básica es la puntada recta o de hilván (running stitch), con la que se crean patrones geométricos o repetitivos sobre la tela.

👉 Puedes encontrar nuestras agujas y herramientas para sashiko aquí.

5. ¿Qué telas son adecuadas para bordar sashiko?

Lo ideal es usar telas de algodón 100 %, preferiblemente tejidas con cierta firmeza pero fáciles de atravesar con la aguja. Las telas tradicionales suelen ser de color índigo o neutro, aunque hoy en día también se usan colores más vivos. Si estás comenzando, las telas con patrón impreso y soluble en agua son perfectas para practicar con confianza.

👉 Descubre nuestras telas especiales para sashiko.

Conclusión

Estas son solo algunas de las dudas más habituales al comenzar con el sashiko. Esperamos haberte ayudado a resolverlas y animarte a empezar. En Red Aracne encontrarás todo lo que necesitas para bordar con tranquilidad, buenos materiales y mucho mimo.

👉 Te esperamos en Todo Sashiko para acompañarte en cada puntada.

Regresar al blog

Deja un comentario